viernes, 2 de julio de 2010

HIRO III: Interfaz robot para “sentir” los objetos observados en una pantalla 3D


HIROIII

Investigadores de Japón están desarrollando un nuevo sistema que incorpora una mano robot para ofrecer una nueva forma de simular el tacto de los objetos virtuales.

HIRO III (Haptic Interface RObot III) es una interfaz háptica desarrollada por científicos de Universidad Gifu y el Laboratorio Mouri en Japón , para transmitir sensaciones realistas de tacto a través las yemas de los dedos. Emplea un brazo robot con una mano donde se sujetan lo dedos del usuario, así como una pantalla tridimensional que incluye una imagen de la mano del usuario.

Cada dedo robótico tiene quince grados de movimiento y el brazo tiene seis, lo que le permite operar en un espacio relativamente grande en la pantalla. Los movimientos del robot se controlan con quince motores ejecutándose simultáneamente.

El proyecto se encuentra en una fase experimental, pero los investigadores confían en que pronto pueda utilizarse por estudiantes de medicina para la simulación de procedimientos.

YouTube Preview Image

HIROIIIMedicina

jueves, 1 de julio de 2010

Rusos prometen conservar tu cerebro por 10 mil dólares



La criónica (congelación de los seres humanos con la idea de ser resucitados en el futuro) es ilegal en Francia y gran parte del mundo, pero KrioRus ya ha almacenado cuatro cuerpos completos y las cabezas de ocho personas en recipientes metálicos llenos de nitrógeno líquido.

KrioRus es el primer laboratorio fuera de Estados Unidos o Reino Unido, que promete preservar el cuerpo de una persona, para que en el futuro gracias a los avances de la nanotecnología y la medicina se pueda revertir su causa de muerte.

Pero si 30 mil dólares es mucho dinero por preservar tu cuerpo en busca de una cura, puedes optar por preservar tu cerebro (después de su muerte legal) por 10 mil dólares con la esperanza de ser trasplantado a un nuevo cuerpo y ser resucitado.

KrioRus cree que el cerebro funciona como un disco duro de computadora y su contenido puede ser congelado y almacenado para el futuro. Sin embargo sus detractores creen que si se congela un cuerpo – incluso vivo y saludable – una vez que se descongela, no estaría vivo o entero, ya que en la actualidad ni siquiera se pueden congelar y preservar los órganos – sólo las células.

¿Congelarías tu cerebro al estilo Futurama para garantizar tu inmortalidad? Si se trata de una esperanza, que mejor que conservan el cerebro para gozar en el futuro de un cuerpo mejorado.

Fuente : Brain freezer in Russia claims secret of eternal life (Physorg)

viernes, 25 de junio de 2010

Buick Streamliner 1948




El auto que están viendo en la foto no es un render. Es un modelo real y detrás de él hay una historia muy interesante.

Es el fruto de más de dos años de trabajo del ingeniero mecánico Norman E. Timbs, que a mediados de los años 40 visualizó el modelo en su imaginación y lo completó prácticamente solo, a sabiendas que nunca sería un modelo de serie, sólo por darse el gusto de verlo terminado.

Timbs trabajó sobre un chassis hecho en tubos de acero de 5″, y sobre él, pidió a Emil Diedt generar, prácticamente a mano, la carrocería en aluminio, que por sí sola costó la mayor parte de la plata involucrada en el proyecto.

El automóvil tenía el motor en la parte trasera, y se trata de un “Buick Super 8″, o sea un motor de ocho cilindros en línea de 4000cc y 200HP. No es mucha potencia comparado con máquinas actuales, pero resultaba suficiente para mover sus 1044Kg a casi 200 Km/h. Para que se hagan una idea, eso es más o menos lo que pesa un Yaris Sport.

Durante algunos años el Streamliner se paseó por ferias y exhibiciones, ocupando también las portadas y páginas de diversas revistas especializadas como Motor Trend, Mechanix Illustrated, Popular Mechanics y Motor Life. Finalmente, en el año 1952, un californiano de nombre Jim Davis (a lo mejor el mismo de Garfield, quién sabe) compró el Buick Streamliner por un precio que no hemos logrado averiguar. Se dedicó a pasear por las playas de California luciendo su joyita, y siguió mostrándolo en revistas especializadas y otras no tanto. Sin embargo, de ahí en adelante la historia prácticamente se pierde y para muchos entendidos el auto dejó de existir en algún momento de los últimos 50 años.

Cuál no sería su sorpresa cuando en el año 2002 el Buick Streamliner fue hallado en mitad del desierto de Arizona, hecho bolsa y decolorado por el sol, pero perfectamente restaurable en la medida que alguien se interesara en hacerlo.



Dicho y hecho. La casa de subastas BJ auction lo vendió por un poco más de USD 17.000 a Dave Crouse, quien a su vez lo vendió a Gary & Diane Cerveny en Malibú, California. El matrimonio demoró nada menos que ocho años en hacerle una restauración completa y exacta y, a contar del presente año, el Buick Streamliner volvió a exhibirse en el Amelia Island Concours d’Elegance.

Tuvieron que pasar 50 años para que el Buick Streamliner volviese a rugir y a dejar sin aliento a los expectadores de las exposiciones en donde lo van mostrando. A veces un objeto inanimado debe atravesar odiseas dignas de tragedia griega para ocupar la posición que el destino le ha reservado.



Kinect ya puede pre-ordenarse en Amazon




Si bien Microsoft anunció que su nueva interfaz Kinect sería lanzada al mercado el 4 de noviembre, en Amazon ya se encuentran aceptando reservas para quienes quieran asegurarse con una.

Hasta ahora los de Redmond aún no han oficializo el precio en el que será comercializado el nuevo complemento para la Xbox 360, pero en Amazon puede pre-ordenarse por USD$ 149.99.

Parece ser que en Amazon apuestan por un rotundo éxito en las ventas de Kinect, de lo contrario no resulta explicable que hayan iniciado su pre-venta cinco meses antes de su venta oficial.

Primera mirada a la Xbox 360 S


A Niubie le prestaron una Xbox 360 S, la nueva versión de la consola de Microsoft lanzada durante la E3. A diferencia de la 360 normal, la nueva es un 17% más pequeña, es negra y está especialmente diseñada para ser compatible con Kinect - la 360 antigua necesita una fuente de poder extra para usar el nuevo sistema de control.

Además de las diferencias estéticas, el equipo trae dos puertos USB escondidos tras una compuerta y tres USB atrás, una salida de audio S/PDIF, y un puerto auxiliar para conectar Kinect.

El único pero que le pongo a esta nueva versión de Xbox 360 es el acabado brilloso muy parecido al del PlayStation 3 original. Quienes tienen o tuvieron un PS3 Fat sabrán/recordarán que con tan sólo sujetarla para cambiarla de lugar, le dejabas encima más huellas que si caminaras en la playa. Si usaras el Xbox 360 S para matar a alguien, las policía daría contigo en 5 minutos, pues tus huellas digitales estarían en TODA la consola; a menos que vivieras en la Ciudad de México, entonces la poli diría que fue un accidente”.

Puedes ver más detalles del equipo en Niubie.

Grandes papás de la ficción

Por alguna razón, hay muchos héroes huérfanos en el mundo de la ficción. Sin embargo, tenemos algunos ejemplos de papás que se han destacado en aventuras ficticias, ya sea por ser buenos padres para sus hijos, o todo lo contrario. En esta lista reunimos a algunos de estos papás que se han destacado en el cine, la TV y el mundo del cómic. Y si piensas nos faltó alguien, ¡puedes agregarlo en los comentarios!


Kyle Reese
El padre del legendario John Connor, sólo conoció a su hijo como un adulto, sin saber que era su hijo. Aunque nunca tuvo la oportunidad de ser un padre para Connor porque muere antes de que éste nazca, igual se hace muy amigo de él en el futuro, y siguiendo sus órdenes, viaja al pasado, donde conoce a la madre de John, Sarah. ¿Confuso, cierto? Al menos no es su propio abuelo, como Fry de Futurama. Reese es probablemente uno de los padres con la historia espaciotemporal más rara del grupo, pero entra en el ranking por haber dado su vida para que su hijo naciera y se convirtiese en el líder de la resistencia en el apocalítptico futuro de Terminator.


Jonathan Kent
Aunque el padre de Súperman es Jor-El, quien logró salvar a su hijo al saber que su planeta Krypton sería destruido, quién sabe qué es lo que habría sido de Kal-El si no hubiese sido adoptado por la familia Kent.

Lejos de asustarse y salir corriendo después de ver un bebé capaz de levantar un auto, Jonathan y su mujer Martha adoptaron al niño y le inculcaron valores de justicia y bondad que son lo que finalmente marcó el que Clark se conviertiera en un superhéroe. Por suerte, Kent crió a Clark en el campo, donde había grandes espacios para que pudiera correr, volar, disparar rayos láser… y de alguna forma terminar convertido en un periodista con anteojos hipernerds.

En los años 90, durante la saga de La Muerte de Superman (que había muerto a manos de Doomsday), el ex héroe de la guerra de Korea, Jonathan Kent, estuvo clínicamente muerto producto de un ataque cardíaco y en su experiencia Post Mortem pudo contemplar el alma de su hijo en medio de un funeral kriptoniano. Intuyendo que había gato encerrado se las arregló para alcanzarlo, desenmascarar a los kriptonianos que eran sólo demonios disfrazados, y convencerlo de que volviera, que todavía tenía trabajo que hacer. Segundos después recuperó el pulso y despertó gritándole a Martha: “Traje a Clark de vuelta, Ma”. Dicho y hecho, algunas semanas después Superman volvió con pelo largo y chasquilla.


Mr. Incredible (Bob Parr)

Aunque le cuesta adaptarse al mundo donde no se pueden utilizar los superpoderes, el señor Increíble da prueba durante la película Los Increíbles que su familia es su “mayor aventura”, como dice él. No debe ser fácil manejar a una niña invisible (Violet), un hijo superrápido (Dash), y un bebé que aparentemente hace de todo (Jack Jack). Pero lo importante es que ama a su familia, y que puede patearle el trasero a cualquier maloso que se le cruce, porque es un superhéroe de verdad.

Mr. Incredible se metió -y de paso a su familia- en un tremendo problema por su necesidad de reivindicar su naturaleza de superhéroe, terminando todos al borde de la muerte a manos de los soldados y máquinas de Syndrome. Por el lado positivo, esa experiencia los unió como familia y les enseñó a aceptar su propia naturaleza. Mal que mal, un buen padre se forja en la adversidad: quedar sin trabajo, luchar con robots gigantes, es todo parte de lo mismo.

Arthur Weasley
Cualquiera que haya visto las películas o leído los libros de Harry Potter conoce a Arthur Weasley, el padre de Ron y los cinco hermanos de éste. Aunque no tiene el mejor sueldo, Arthur y su esposa Molly se las arreglan para que todos sus hijos tengan lo que necesitan y sean felices, encaminándolos para usar sus poderes mágicos para el bien, además de mantener el relativo orden en medio del caos que causan sus hijos (especialmente los gemelos).

Como todo padre, demuestra su temple ante las crisis y en su caso, le toca sufrir mucho cuando su hijo Percy trabajó para el Ministerio de Magia y prácticamente se pone contra la familia. Pero la tenacidad paga y Percy termina por volver al redil.

De alguna manera, el corazón de Arthur Weasley es tan grande que no sólo basta para criar a su tropa de hijos, sino que de alguna manera es padre putativo de Harry una vez que su padrino Sirius Black pasa al patio de los callados.


Henry Jones
El padre del famoso profesor Henry “Indiana” Jones, tuvo siempre problemas para relacionarse con su osado hijo, desaprobando en ocasiones la arqueología un tanto violenta y extrema practicada por éste. Además llama a su hijo intencionalmente “Junior”, lo que molesta a éste inmensamente. Mantuvo una relación tensa durante años con Indiana hasta que ambos se embarcan en la búsqueda del Santo Grial y luchan contra los Nazis que intentan obtenerlo, lo que finalmente logra acercarlos. Pese a las apariencias, Henry Jones sí se preocupó por su hijo y fue un padre bastante liberal, lo que finalmente tuvo como consecuencia la formación del carácter de Indiana Jones.

En la mentada película logra derribar un avión simplemente asustando a una bandada de pájaros, y sorprende a Indiana citando a Carlomagno:

Que mis ejércitos sean las rocas y los árboles, y los pájaros en el cielo…

Por cierto, a nadie le consta que Carlomagno haya dicho eso alguna vez. En la práctica, se puede interpretar como un invento del guionista, o en una segunda lectura como que Henry Jones se inventa sus propias citas.


Darth Vader
Anakin Skywalker o Darth Vader es probablemente el peor papá de esta lista. Intentó matar a la madre de sus hijos, se transformó al lado oscuro y le cortó la mano con un sable láser a Luke. Tampoco nunca se amigó con su hija Leia, aunque para ser justos, nunca se enteró de que ella era su hija. Aún así, Vader conservó algo de amor paternal, y finalmente se redime al confrontar al emperador y salvar a su hijo del lado oscuro, como último buen acto en busca de limpiar su oscuro pasado.

Después de pasar 20 años en un traje que lo mantenía vivo pese a que Obi Wan lo dejó como colador -una vestimenta que simboliza la pérdida de la humanidad- invierte el simbolismo pidiendo morir viendo a su hijo con sus ojos humanos, lo cual representa la recuperación de su alma y por tanto la redención.


Goku
Goku es desordenado, comelón, y tiene una tendencia a estar muerto durante mucho tiempo, lo que no lo convierte en el padre ideal, aunque sí quiere mucho a sus hijos. Pese a que mandó a Gohan a entrenar con un alien verde a las montañas, y a Goten lo vio como dos veces en ocho años porque estuvo muerto toda esa parte de la serie, Goku siempre fue cariñoso con ellos, jugó con los dos y en ocasiones también entrenó con ellos. Más que nada, les enseñó cómo ser fuertes y defender al mundo de los extraterrestres que cada cierta cantidad de años llegan a tratar de destruirlo todo en el mundo de Dragon Ball, pese a los esfuerzos de su esposa Milk para que sus hijos fueran genios de las matemáticas.

En la saga Dragonball GT (que existió sólo para la TV) Gokú vuelve a ser niño y aunque es un poco extraño verlo como un crío 20 años menor que sus hijos, en realidad la edad mental de Gokú nunca sobrepasó los 8 años. En una breve encuesta entre los editores de FW, casi todos estaríamos dispuestos a tolerar un padre inmaduro si a cambio nos enseña a convertirnos en Super Saiyayin.

Estimados lectores, esperamos que les haya gustado este breve recuento de grandes padres de la ficción. Como han visto, son “grandes padres” porque son grandes personajes que por esas cosas de la vida tuvieron hijos, pero no todos ellos son buenos padres de la ficción. Cuando hay que salvar el mundo o encontrar el grial a veces los hijos pasan a segundo plano, por lo que no es raro que más de alguno de nuestros seleccionados sea en realidad un padre completamente disfuncional. Un consejo: si quieren encontrar buenos padres, mejor no busquen en la ficción, sino denle un abrazo al suyo el día de hoy.

Windows 7: 150 millones de licencias vendidas, 7 copias cada segundo




Microsoft anuncia la venta de 150 millones de licencias de Windows 7 hasta la fecha. De acuerdo con el blogger Brandon LeBlanc de Windows Team Blog, Windows 7 es el sistema operativo más rápido vendido en la historia, con 7 copias de Windows 7 vendidas cada segundo desde su lanzamiento en octubre de 2009.

En noviembre de 2009, Windows 7 logró superar la cuota de mercado de Snow Leopard en tan sólo dos semanas. A principios de febrero se reveló que Windows 7 se había alcanzado el 10% de la cuota de mercado en sistemas operativos en tan sólo tres meses. Windows 7 también ha conducido a una captación de 64-bits. Según una investigación de ChangeBASE, más del 65% de las empresas esperan migrar a Windows 7 en los siguientes 12 meses desde su lanzamiento, mientras que más del 50% de los migrantes elegirán su versión de 64-bits.

Por otro lado Microsoft está preparando su primer Service Pack para Windows 7. Recientemente beta testers recibieron una copia privada del SP1 y se espera una beta pública para julio, mientras que su lanzamiento oficial está previsto para septiembre.